miércoles, 12 de diciembre de 2012

Cuenca Amazónica II: el colector

     Decir simplemente que se trata del mayor río del mundo no alcanza a describir en los hechos lo que esto significa. Por ejemplo, su caudal promedio está calculado entre los 209.000 y los 220.000 m3/seg., superando en este sentido al caudal conjunto de ríos tan importantes como el Mississippi, Nilo y Yang-Tse-Kiang. Habría que imaginar tanta agua entrando al mar permanentemente; sin embargo, en épocas de lluvias fuertes, llega a 300.000 m3/seg. El agua del Atlántico es potable mar adentro, incluso antes de que se vea tierra desde los barcos, casi a 100 km de la desembocadura. Allí, debido al flujo y reflujo de las mareas, chocan las aguas marinas con las que llegan desde el río, produciéndose un fenómeno denominado 'pororoca'.


     La  longitud, que hasta hace poco era considerada apenas inferior a la del Nilo (en África), fue medida nuevamente en 1996, y los institutos geográficos de países como el Reino Unido y Rusia avalaron entre 2009 y 2010 que lo supera por unos pocos km, con 6.762 frente a los 6.671 del río egipcio. Se toma actualmente al volcán Mismi, o a la quebrada Apacheta que se abre desde el nevado Queishua (ambos en Arequipa, Perú), como el origen del Apurímac, que luego vierte sus aguas al Ucayali. La confluencia de éste con el Marañón, en el N peruano, da lugar al cambio de nombre, que al fin pasa a ser Amazonas. Una foto tomada por un diario arequipeño en septiembre de 2011 muestra la instalación de una señal en la quebrada de Apacheta. Y la otra, la cascada en el volcán Mismi donde surge otro de los brazos del Apurímac.


 

     Su ancho es muy variable, dependiendo tanto del punto de su cauce donde se lo mida como del momento del año. Cuando hay crecidas puede llegar a ocupar las várzeas -zonas inundables en sus orillas- hasta unos 40 o 50 km promedio de su curso original. Además, suele contar con más de un brazo principal en extensos tramos, intercomunicados por marañas de riachos. Y en la desembocadura se formó la isla de Marajó (de un tamaño comparable a la provincia de Tucumán, o a Dinamarca, o más del doble de Puerto Rico). Por todo esto sería perfectamente admisible considerarlo más ancho que el estuario del Plata (que en realidad, en términos geográficos no es otra cosa que la boca del Paraná). Se advierte la zona urbana de Iquitos, anegada en abril de 2012.


     También es el río que alcanza las mayores profundidades, con un récord de unos 330 mts. en la zona de Obidós (Brasil). Barcos de gran calado, incluso transatlánticos, pueden navegar sin dificultad hasta Manaus (como se nota bajo estas líneas). Iquitos, en la Amazonía peruana, históricamente tuvo mejor conexión para el tráfico comercial a través del río hacia el Atlántico, que hacia la costa de su propio país.


     Tiene más de 25.000 afluentes, muchos de ellos con más de 1.000 km de longitud y también navegables. Por eso, siempre fue la vía fluvial la que permitió el acceso de los europeos y de los actuales estados nacionales. Ahora la aviación, y más recientemente algunas rutas (como la transamazónica en Brasil), están empezando a cambiar el panorama. Pero esto, a su vez, acelera la destrucción de este  conjunto de ecosistemas únicos. Entre los animales destacables podemos apreciar un pirarucú (enorme pez que puede llegar a pesar unos 200 kg, como el manguruyú del Paraná)...


...o a estos dos ejemplares de marmoset pigmeo, la especie de monos más pequeña del mundo (15 cm de tamaño, 100 grs. de peso), que viven en las copas de los árboles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario